INFORMACIONES ÚTILES
Hospitales, Poli-
cía, Bomberos
Entidades de
promoción
Turismo Embajadas
y consulados
Conozca y viva Paraguay
Historia, naturaleza, cultura, aventura, hospitalidad y alegría
San Pedro, Concepción y Amambay
|| Accesos || Puntos de interés : Concepción - Belén - Río Aquidabán - San Luis - Vallemí - San Carlos - Cerro Sarambí - Cerro Corá - Cordillera de Amambay - Pedro J. Caballero - Bella Vista - Yby Yaú - San Pedro de Ycuamandyyú - San Estanislao - Rosario e Itacurubí del Rosario - Río Aguaray Guazú, Jejuí y Ypané - Tacuatí - Estancias - Etnias - Otros... ||
Amplios campos, cerros aislados, frescos ríos, arroyos conforman el panorama del territorio comprendido entre la Cordillera de Amambay y los ríos Apa, Ypané y Paraguay.
Está muy ligada a la historia paraguaya por los sucesos que tuvieron lugar allí a finales de la Guerra del 70.

Accesos ˆ volver arriba
A los Dptos. de Concepción, Amambay y San Pedro, se puede llegar tanto por el Chaco, yendo de Asunción por la Ruta Nº 9 -Transchaco- hasta el km. 270 y tomar el ramal asfaltado Pozo Colorado - Concepción de 144 km. Otra forma de llegar a estos Departamentos es por la Ruta Nº 2, desde Asunción hasta Cnel. Oviedo, km. 130 y Rutas Nº 3 hasta Ruta Nº 5 (Yby Yaú). Pasa por ciudades como Carayaó, Mbutuy, Tacuara, Lima, Yby Yaú, hasta Pedro Juan Caballero (capital del Amambay) y/o Concepción. Desvío Ruta Nº 11, de Lima a San Pedro.
Puntos de interés ˆ volver arriba
Concepción, ciudad de la bella época.
Inmigrantes italianos, árabes y españoles dejaron por la región central sus huellas en esta ciudad de gran belleza arquitectónica. Cuenta con infraestructura turística y hotelera, así como con el Puerto. Ofrece también la posibilidad de practicar deportes náuticos y realiza cada año en setiembre la Expo Norte, que congrega a miles de visitantes. Tiene acceso desde el Chaco, Dpto. Pdte. Hayes, a través de un puente sobre el Río Paraguay, por la Ruta Nº 9, Ramal desde Pozo Colorado.

arriba

Belén, la última reducción jesuítica
La pequeña ciudad se encuentra sobre la línea del Trópico de Capricornio y a orillas del agreste Río Ypané.
Fue la última Reducción Jesuítica fundada en el Paraguay y conserva de la época colonial fuertes trazos culturales y austera arquitectura.

arriba

Río Aquidabán
Muy frecuentado, sobre todo en los lugares llamados Paso Barreto y Paso Horqueta.
En todo su curso ofrece posibilidades de verdadero contacto con la naturaleza, disfrutando de espléndidos paisajes y variadas especies de aves, pesca en la desembocadura del Río Paraguay está el Hotel Estancia Restrinca.

arriba

Serranía de San Luis
A 6 Km. del Río Apapa, el paisaje de cerros sueltos y hermosos valles, invita a disfrutar de la naturaleza y conocer la fauna y flora típicas del lugar (palmeras, algarrobos y el bello paratodo, también conocido como "lapacho amarillo").
La zona, como Area Silvestre Protegida, posee un buen inventario de plantas endémicas y una buena fauna de demás de pacaríes, venados, tapiz y aves (el guacamayo azul, el cardenal y los patos silvestres).

arriba

Vallemí, mármol y cemento
La ciudad, más conocida por la fábrica de cemento allí instalada, está ubicada en una bellísima Bahía del Río Paraguay.
Llaman la atención sus abruptos peñascos de mármol y piedra caliza y una buena estructura urbana que otorgan una peculiar sugestión al litoral.

arriba

Fortaleza de San Carlos
Fue construida a finales del siglo XVIII para la defensa del país contra portugueses en una estratégica sección del Río Apa.
Hoy, sus ruinas son testimonio de su imponente trazado y dominan un panorama de enorme belleza escénica, donde no faltan los pequeños saltos y los arroyos de corrientes rápidas.

arriba

Cerro Sarambí
Ubicado en las estribaciones de la Cordillera de Amambay, el Cerro Sarambí y su vecino el Cerro Memby ofrecen sorprendentes escenarios con formaciones rocosas muy peculiares y solitarios rincones.

arriba

Parque Nacional de Cerro Corá
El lugar, de gran importancia histórica, fue escenario de la muerte del Mariscal Francisco Solano López, dando por finalizada la Guerra del Setenta.
Convertido hoy en Parque Nacional, Cerro Corá con, su amplitud paisajística, es un concurrido punto de encuentro de jóvenes ambientalistas.

arriba

Cordillera de Amambay
Extendida de Norte a Sur formando frontera con el Brasil, la Cordillera de Amambay posee formaciones rocosas de afilados contornos, así como valles escondidos y cristalinos arroyos.
Tomando los caminos de tierra (Km. 43, antes de Pedro Juan Caballero) pueden ser descubiertos los misteriosos petroglifos atribuidos a la presencia vikinga en el Paraguay y, un poco más allá, el sagrado Cerro Guazú o Yusuka Venda, ombligo del mundo para los nativos Pa'i Tavyterã.

arriba

Pedro Juan Caballero
Km. 534. Una amplia avenida separa a esta capital departamental de la ciudad brasileúa de Ponta Porá. Pedro Juan Caballero fué en el pasado un importante centro de producción de madera y yerba mate y es hoy una ciudad moderna, de intenso movimiento comercial, con importantes hoteles y casinos.

arriba

Bella Vista, la del Norte
Sus pobladores la llaman siempre Bella Vista Norte, para diferenciarla de la del sur que se encuentra en Itapúa.
La pintoresca ciudad se encuentra en un aislado y tranquilo lugar y es puerta de entrada al Río Apa, que con sus rápidos y sus blancas playas es un paraíso de veraneantes y pescadores.

arriba

Yby Yaú
Km. 430. Nodo de cruce de Rutas Nº 5 (va a Pedro Juan Caballero) y la Ruta Nº 3 (Va a Tacuara). Balnearios, puerta de entrada a Cerro Corá, Cerro Memby, Cerro Sarambí, Cordilleras de las 15 Puntas, Grutas y Cavernas.

arriba

San Pedro de Ycuamandyyú
Km. 348. Cuenta la leyenda que en este viejo pueblo se encuenta la tumba del primer descubridor del Paraguay, Alejo García. A poca distancia del centro de la ciudad, el Río Jejuí y la blanca arena de sus playas para los días de verano.

arriba

San Estanislao
Km. 234. Ciudad apodada "Santaní", la población, "posada en un acolina". Las tallas de su templo, el museo, las elegantes casonas de principios de siglo y el cristalino arroyo Tapiracuai son algunos de los lugares predilectos de este lugar.

arriba

Rosario e Itacurubí del Rosario
Km. 280. Calles intensamente rojas, viejas casas de corredores, el paso de los "carros polacos". No lejos de allí se encuentran las localidades de Friesland y Volendam, con las que se dió inicio a la presencia mennonita en el Paraguay.

arriba

Río Aguaray Guazú, Jejuí y Ypané
Se destacan el Río Ypané, de curso rápido y lecho rocoso, y el Río Jejuí de buena pesca y blancas arenas. Junto al Aguaray Guazú fue fundada "Nueva Germania".

arriba

Tacuatí
Ubicada en un sitio de mitos e historias, fue Reducción de indígenas Guaná a fines del 1700. El hallazgo de escrituras rúnicas cerca del Río Ypané han dado pie a teorías sobre la posible presencia de vikingos, mucho antes de la conquista.

arriba

Estancias
Son varias las Estancias que se pueden visitar en San Pedro, son: Agro Ganadera, Jejuí a 291 Km. sobre la Ruta que va a Pedro Juan Caballero, sobre el Río Jejuí Laguna Blanca, a 362 Km. de Asunción (Nueva Germania); Estancia "3 Marías", a 29 Km. de Puerto Ybapobó ; Estancia "Carmen de la Sierra", a 13 Km. del Cruce Bella Vista por la Ruta Nº 3, sobre el Río Aquidabán, con accesibilidad.

arriba

Etnias: Paí Tavyterá, Chiripá, Toba, Aché

arriba

¿Otros atractivos?
- "San Lázaro" cantera granítica de mármol: Visita en lancha a los acantilados de Vallemí y a la zona del Río Apa, safari silvestre.
- Río Aquidabán: Pesca, Playa, Camping.
- Fábrica de Cal, Capital del Mármol.

Fuente: SECRETARIA NACIONAL DE TURISMO

|| Inicio -:- Anunciantes -:- Productos y servicios -:- Directorio -:- Buscar -:- Informaciones útiles ||
|| Quiénes somos -:- Cómo encontrar -:- P+F ||


Copyright © Editora GUIA DE LA INDUSTRIA S.R.L.
Prof. Alfonso B. Campos 1619 c/ Avda. Médicos del Chaco
Teléfono: (595 - 21) 558 228 - Telefax: (595 - 21) 558 229
E-mail:
egi@pla.net.py
Asunción - Paraguay

TIP: Este sitio es mejor visualizado con resoluciones de pantalla iguales o superiores a '800 x 600' y 'Color de alta densidad (16 bits)'.