|
PROPARAGUAY Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones del Paraguay, es una institución dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
|
La entidad, creada en Octubre de 1991, tiene como objetivo la promoción de las exportaciones de productos no tradicionales del Paraguay y de las inversiones de capital nacional y extranjero para el desarrollo económico del país.
PROPARAGUAY, en el desempeño de sus funciones y servicios, cuenta con tres direcciones:
- Promoción de Exportaciones
- Promoción de Inversiones
- Información Comercial.
En la tarea de apoyo y coordinación de sus funciones en el país, para el seguimiento y evaluación de las actividades, así como la propuesta de acciones y medidas en las materias de su competencia, PROPARAGUAY cuenta con un Consejo, presidido por el Ministro de Relaciones Exteriores, e integrado por seis empresarios del sector privado. La Secretaría Ejecutiva del Consejo es ejercida por el Director General de PROPARAGUAY.
Las funciones de PROPARAGUAY en el exterior son desempeñadas a través de la red externa, Embajadas y Consulados del Paraguay, los cuales trabajan en coordinación con la oficina central de Asunción.
|
|
|
Funciones y servicios
|
ˆ volver arriba |
Promoción de exportaciones
|
ˆ volver arriba |
- Identificar los mercados externos adecuados a los productos no tradicionales y manufacturados. Informar sobre las oportunidades comerciales y características que presentan los mismos para el desarrollo de las exportaciones paraguayas.
- Promover y organizar la participación del Paraguay en ferias y exposiciones comerciales que se realicen en el exterior. Promocionar de este modo, las exportaciones de bienes y servicios provenientes de las pequeñas y medianas empresas.
- Promocionar, junto con el sector privado la realización de misiones comerciales extranjeras al país. Informar a las mismas sobre la potencialidad de la oferta exportable nacional.
- Mantener y estrechar vínculos con Organismos Internacionales y/u otras representaciones de promoción comercial. Canalizar de este modo sus experiencias y recomendaciones al Consejo Nacional de Comercio e Integración y a los gremios del sector privado.
- Transmitir a las autoridades correspondientes las inquietudes del sector exportador con respecto a cuestiones relativas a las exportaciones paraguayas. Comunicar además a las mismas las experiencias de otros mercados más desarrollados.
- Brindar asistencia técnica relacionada al comercio exterior: a exportadores, gremios, representantes del sector privado, agentes comerciales en el exterior, así como a funcionarios públicos.
|
|
Promoción de inversiones
|
ˆ volver arriba |
- Promover la integración de capitales de origen nacional y extranjero en el Paraguay con el fin de incorporar nuevas tecnologías, ampliar y desarrollar la producción nacional, y crear así nuevas fuentes de trabajo.
- Promover la integración regional, fomentando la inversión directa, a través de la difusión de las condiciones propicias para el desarrollo de la infraestructura básica necesaria tales como: electrificación, transporte, comunicaciones, etc.
- Comunicar a líderes políticos y empresariales del exterior sobre las ventajas comparativas, garantías e incentivos que ofrece el Paraguay a las inversiones extranjeras con miras al MERCOSUR.
- Identificar y promocionar sectores y proyectos viables de inversión, apoyando a las empresas nacionales y extranjeras para su implementación.
- Organizar visitas empresariales a las distintas regiones del país; zonas industriales y rurales, sitios y parques comerciales e industriales disponibles para el asentamiento de inversiones.
- Asesorar al inversor sobre la mejor ubicación en el país para el establecimiento de su industria y/o empresa, en zonas que reunan los requerimientos específicos, tales como: disponibilidad de recursos humanos; transporte; materia prima; proximidad con otros mercados compradores de sus productos; así como de otras necesidades comerciales.
- Asistir y acompañar al inversor en los trámites internos para la radicación de capitales, de manera a facilitar y agilizar las gestiones.
|
|
|
Información comercial
|
ˆ volver arriba |
- Identificar y difundir las oportunidades comerciales que se generan en los diferentes mercados, tanto de los que ofrecen como demanda bienes y servicios; distribución; representación, alianzas estratégicas o joint venture, etc.
- Obtener y difundir las informaciones del mercado internacional, tales como las estadísticas de comercio; los precios referenciales de productos; las tendencias del mercado; costumbres y hábitos del consumidor (actitud y comportamiento); competencia (fabricantes locales, competencia de terceros países, operaciones de promoción de la competencia); tamaño de la demanda; canales de distribución; medios de comunicación situación política (régimen, cambios previsibles, clima de inversión, elecciones); económica (índice de crecimiento, inflación, balanza comercial de pagos); social de los países (estructura, costumbres, hábitos en los negocios, preferencias); factores fiscales (sistema, apoyos a la inversión, zonas francas); factores legales (contratación, arbitraje, barreras no arancelarias).
- Identificar y difundir información actualizada de directorios comerciales de importadores; exportadores; fabricantes; mayoristas; distribuidores; asociaciones y cámaras.
- Difundir de la manera más oportuna y completa posible en el país los eventos, ferias, exposiciones, congresos, convenciones, seminarios, misiones comerciales, relacionados con los objetivos institucionales.
- Registrar, resumir y difundir Leyes, tratados de libre comercio, acuerdos generales de preferencias, barreras arancelarias y no arancelarias (regímenes aduaneros, comerciales, de transporte, ecológicas, etc.), así como de incentivo a las inversiones.
- Registrar y difundir información básica de logística tales como: transporte; empaque y embalaje.
|
|
|
Contacto
|
ˆ volver arriba |
|
|